3ºDIVER





Criterios de Presentación de Escritos

Tutorial Criterios de presentación de escritos 1

Tutorial Criterios de presentación de escritos 2

Clases de Palabras

Tutorial Clases de Palabras

Ejercicio1: Clasifica las palabras subrayadas en este enlace. 
 Solución Ejercicio 1 

Ejercicio 2: Clases de palabras
Solución Ejercicio 2

Monemas

Métrica


TIPOS DE GRÁFICOS





ENLACES INTERESANTES
AUDIOS: 
El Libro de Buen Amor





ACTIVIDADES

TEMA 6

LA LENTITUD DE LOS INSTANTES


Lectura: Violencia de género entre adolescentes

Actividades 1 a 7


¿CÓMO ES LA FORMA DE LAS PALABRAS?

1. Esquema de los tipos de palabras según su forma interna. 

2. Ponle un prefijo a las siguientes palabras y subráyalo. 

tienda, volar, suelo, planta, mar, luz, ayer, venta, cocido, marca, empleo, absorbente, normal, deseable, hacer. 

3. Ponle un sufijo a las siguientes palabras y subráyalo. 

golpe, casa, grande, voz, pequeño, coche, libro, cama, casa, revelar, conocer, bueno, bajo, hermoso, repartir, comer, pez, préstamo, cantar, piedra, préstamo, flor, dulce.

4. Análisis de monemas de las palabras del ejercicio 13 de la página 205.


Actividades 8 a 12 pág. 205


¿POR QUÉ SE ESCRIBE H SI NO SE PRONUNCIA?

1. Esquema del apartado "Comprendo" de la pág. 206.


LA TILDE DIACRÍTICA

 Actividades 14 y 15 (con el libro cerrado)


UTILIZA BIEN EL PUNTO Y COMA

1. ¿Para qué se utiliza el punto y coma?


ESCRIBIR BIEN LOS DETERMINANTES

1. ¿Qué ocurre con los sustantivos femeninos que empiezan por a- o ha-?


Actividades 16 y 17


¿CÓMO SE CONSTRUYE UNA SOCIEDAD?


Contesta a las preguntas del apartado "Observo" (pág. 210)


1. ¿Cómo se configuró el espacio geopolítico europeo durante los primeros siglos de la Edad Media y qué pueblos participaron en la formación de los reinos cristianos en la mitad occidental del Imperio romano?  


2. ¿Qué impacto tuvo la aparición y expansión del islam en el siglo VII en la distribución de las civilizaciones alrededor del Mediterráneo?  


3. ¿Cuáles eran las principales diferencias entre la Iglesia católica en el oeste y la Iglesia ortodoxa en el este durante la Edad Media, especialmente en cuanto a su liderazgo?  


4. ¿Por qué las discordias entre las tres religiones (cristianismo, islam y judaísmo) en la Edad Media se consideraban más que conflictos religiosos? 


5. ¿Qué características definen a la civilización islámica según el texto, y cómo se relacionan sus normas de vida con las tradiciones cristiana y judía?


6. ¿Qué características definían al Imperio bizantino como un estado teocrático y cómo afectó el cisma del siglo XI a la relación entre ortodoxos y católicos?  


7. ¿De qué manera el cristianismo actuó como un elemento de unidad en Occidente durante la fusión entre la civilización romana y los pueblos bárbaros?  


8. ¿Cómo se organizaba el poder en los reinos germánicos y qué papel jugaban los feudos en la estructura social y económica de la época?


Actividades 2, 3 y 4 pág. 211.


EL ISLAM

Contesta a las preguntas del "Observo" de la pág. 212. 


1. ¿Qué religión monoteísta surgió en el siglo VII y qué extensión geográfica alcanzó su civilización?  


2. ¿Cómo era la sociedad y la economía en Arabia antes de la aparición del islam, y cuál era la importancia de La Meca?  


3. ¿Cuál fue la infancia y juventud de Mahoma, y cómo influyeron sus viajes en su formación religiosa?  


4. ¿Qué evento marcó el inicio de la revelación divina para Mahoma, y cuál fue el mensaje central que recibió?  


5. ¿Por qué Mahoma tuvo que huir de La Meca en el año 622, y qué significado tiene la Hégira en el islam?  


6. ¿Cómo se organizó la comunidad musulmana en Medina, y qué acciones llevó a cabo Mahoma para consolidar el islam?  


7. ¿Qué significa la palabra "islam" y cómo se preservó inicialmente la revelación divina antes de ser escrita?  


8. ¿Cuáles son los cinco pilares del islam y en qué consiste cada uno de ellos?


9. ¿Qué acontecimiento marcó el inicio de la invasión musulmana en la península ibérica en el año 711 y qué pueblos formaban el ejército invasor?  


10. ¿Qué territorios lograron ocupar los musulmanes en la península ibérica y qué hecho significativo ocurrió en el año 722 en Covadonga?  


11. ¿Cuánto tiempo permanecieron los musulmanes en la península ibérica y cómo evolucionó su dominio a lo largo de los siglos?


Actividades 5 y 6



EL FEUDALISMO

Contesta a las preguntas del "Observo" pág. 214


1. ¿Qué factores contribuyeron al debilitamiento del comercio en Europa durante el periodo feudal mencionado en el texto?


2. Explica la ceremonia del vasallaje y su significado en la sociedad feudal.


3. ¿Por qué el Sacro Imperio Romano Germánico, fundado por Otón I, no puede considerarse un Estado según el texto?


4. ¿Cómo describe Adalberón la estructura social en el texto "Los tres órdenes" y qué función atribuye a cada grupo?



LA SOCIEDAD MEDIEVAL

Contesta a las preguntas del "Observo" pág. 216


1. ¿Cómo estaba dividida la sociedad feudal y qué características tenían los estamentos privilegiados?  


2. ¿Cómo se preparaban los nobles para su función militar y qué responsabilidades tenían como caballeros?  


3. ¿Qué funciones cumplía la Iglesia en la sociedad feudal y cómo se organizaba el clero?  


4. ¿Cuáles eran las condiciones de vida de los campesinos y qué diferencias existían entre los campesinos libres y los siervos?  -


5. ¿Cómo era la economía feudal y qué factores limitaban su crecimiento y desarrollo?


Actividades 13, 15, 17, 18


EL RENACER DE LAS CIUDADES

1. Contesta a las preguntas del "Observo" de la página 218.

Actividades 20 y 23 de la página 219


LOS REINOS CRISTIANOS

1. Contesta a las preguntas del "Observo" de la página 220

2. ¿Qué ocurrió en la batalla de Covadonga?

3. ¿Qué ocurrió en las batalla de las Navas de Tolosa?

4. ¿Qué hizo Jaime I el Conquistador?

5. A finales del siglo XIII...

6. Resumen de la Conquista de Granada.



¿QUÉ EXPRESA EL VERBO?

1. RECONOZCO LOS VERBOS

1. Analiza los verbos del texto "Instrucciones para llorar" (ver pág. 350...)

Dejando: gerundio del verbo dejar.

atengámonos: ...

Actividad 1 y 2